Human Library 2021 – Day 5 Program

Tuesday October 26th is the last day of Expatclic’s Human Library! Join us to celebrare Expatclic’s 17th birthday with stories from around the world. Here you’ll find more information, and all the details on how to participate. Program for Tuesday, October 26th (please note that all times are CET) 10-11 Raphaelle De Groot: Come un libro d’arte (Italiano) 11-12 Rosa Didonna: Ricercatrice, donna e mamma … Continue reading Human Library 2021 – Day 5 Program

¡Bravo! Soy internacional: 8 ejemplos de cómo triunfar en el extranjero

Author: Nancy Bravo

Language: Spanish

Summary: La situación mundial actual nos ha demostrado que la globalización es una realidad y que debemos prepararnos para un tiempo VICA (Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo). Cada vez será mayor el movimiento internacional, a través de negocios, intercambios estudiantiles, acuerdos bilaterales económicos, trabajo binacional y los movimientos migratorios masivos.

Por estas razones, hace falta usar nuestra inteligencia cultural, para que nos ayude a conocer y manejar de forma adecuada y provechosa las diferencias culturales y aprender a convivir armoniosa y exitosamente en este planeta y por consiguiente lograr el éxito personal y laboral al momento de vivir entre culturas. (Amazon)

Continue reading “¡Bravo! Soy internacional: 8 ejemplos de cómo triunfar en el extranjero”

Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar: Manual de supervivencia del emigrante

Author: Claudia Denisse Salcedo Horta

Language: Spanish

Summary: Para ti que decidiste salir de tu zona de confort y embarcarte a una nueva aventura llena de incertidumbres y miedos. Para ti que un buen día hiciste tus maletas y te fuiste a probar suerte a otro país. Tú, que te mudaste a otro lugar acompañando a un gran amor para conocer sus raíces; gente, costumbres y que en el camino; has formado un hogar. Para ti que vives en un país con un idioma diferente y día a día te esfuerzas por aprenderlo. Tú, que cambiaste comida, olores y sonidos conocidos, por otros aromas y sabores. Tú, que intentas hacerte un espacio en un mercado laboral desconocido Tú qué sabes lo que significa la palabra extrañar, que echas de menos a tu familia, amistades y demás y que quisieras teletransportarte todos los días para darles un beso y abrazo. Para ti que a veces lloras enfrentando a esa profunda soledad en un lugar que no conoces y apenas estas descubriendo..A ti que cosechas empatía, resiliencia y una capacidad de adaptación infinita. Tú, que ya no eres ni de aquí ni de allá.

En este libro, comparto mi experiencia como expat y los conocimientos de varios especialistas que tuve la fortuna de entrevistar para mi blog y podcast de: Muy Intercultural, para que tomes lo que te sirva. Sobre todo, para que tengas más información sobre lo que va a acontecer en tu vida y no te sientas nunca solo/a frente a ello. (Amazon)

Continue reading “Todo lo que me hubiera encantado saber al emigrar: Manual de supervivencia del emigrante”

Viviendo en el extranjero

Author: Rossana Alvarado Enderica

Language: Spanish

Summary:

  • Si estás pensando en cumplir tu sueño de vivir en el extranjero y quieres conocer las distintas situaciones que podrás enfrentarte en esta aventura de autoconocimiento y nuevas experiencias
  • Si ya vives en el extranjero y quieres recordar, identificarte y redescubrir esta aventura
  • Si, por las situaciones actuales, has tenido que pasar tiempo lejos de casa


Viviendo en el Extranjero es una guía para las personas que desean residir fuera de sus países, ya sea por estudios, una oportunidad laboral o para vivir la experiencia.

A muchos les pasa, como a la autora, que deciden emprender esta aventura, sea por una corta temporada o una estancia más larga.

Hasta muchas veces puede ser indefinida. En estos capítulos cortos conoceremos la experiencia de la autora viviendo seis años fuera de su país, las emociones que sintió, los retos que tuvo que afrontar ante ciertas situaciones, y las dudas que la han envuelto en ciertos momentos.

Si estás pensando residir en el extranjero, sea por un par de meses o no tienes un tiempo determinado, este libro se convertirá en tu guía para, que, de una forma diferente, puedas conocer las distintas situaciones que podrás enfrentarte en esta aventura de autoconocimiento y nuevas experiencias.

También será una compañera para las personas que, como la autora, residen en un país que no es el suyo y lo empiezan a llamar “casa”. Al igual que, los acompañará, a aquellas personas que por las circunstancias actuales han tenido que pasar varios meses lejos de sus familias aun estando en el mismo país. Todos ellos se sentirán identificados con situaciones y momentos iguales o similares a los de la escritora.

Además de las experiencias de ella, en el libro se incluyen testimonios de personas, que estén viviendo o hayan vivido una etapa de su vida en el extranjero.

Continue reading “Viviendo en el extranjero”

Book Cover

Patria

Author: Fernando Aramburu

Language: Spanish

Summary: El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes?
Continue reading “Patria”

Hijos expatriados: niños de la Tercera Cultura

Author: Cécile Gylbert

Language: Spanish

Summary: Los niños que crecen en el extranjero tienen una trayectoria extraordinaria: una infancia marcada por cambios, adaptaciones, descubrimientos y experiencias atípicas. Van construyendo una cultura que no es ni la de sus padres ni la de los países en los que viven: se convierten así en los niños de la Tercera Cultura. Son emocional, psicológica y afectivamente diferentes de quienes han vivido su infancia en un solo país. Este libro va dirigido a todos aquellos que desean comprender los fundamentos de esta Tercera Cultura, ya sea para “acompañar” a sus hijos en situación de expatriación o para conocerse mejor a sí mismos en caso de haber vivido esta infancia excepcional.

Cécile Gylbert es consultora en temáticas interculturales y movilidad internacional, madre de tres hijos. Ha vivido en Ecuador, España, Francia, México, China y Brasil.

Continue reading “Hijos expatriados: niños de la Tercera Cultura”